La segunda pregunta es ¿Cuando surge el amor a la limpieza tan generalizado en los maestros?
La segunda pregunta se contesta a partir de este documento encontrado en la web del museo del niño. En el documento se expresa lo ocurrido en 1931 y 1932 en relación con las escuelas y las medidas de sanidad e higiene que se llevaron a cabo.
Instituciones sanitarias, vieron la necesidad, tras los contagios de epidemias que se estaban llevando a cabo, de pedir a todas las instituciones educativas unos requisitos básico de higiene y salud. Los medios de comunicación ayudaron a promulgar la noticia.
Tras haber contestado a las dos preguntas previas, se contesta a la gran pregunta planteada en esta caza del tesoro.
¿Que visión del mundo a través de los materiales han causado los materiales?¿Por ejemplo, crees que la escuela tradicional ha proporcionado valores como la libertad, la intimidad y la autonomía a través de los materiales?
Desde mi punto de vista los valores expuestos en la gran pregunta no fueron inculcados desde la escuela tradicional, más bien fueron anulados. Los alumnos de la escuela tradicional, durante sus años lectivos no tuvieron derecho a la libertad, ni a la intimidad, y en cuanto a la autonomía, estaría formada a partir de las pautas que el docente les imponía.
La practica de la caza del tesoro, ha sido muy interesante de hacer. Hasta ahora no había realizado nada así, y creo que es un trabajo que conlleva varios días, y que implica buscar, investigar e indagar en los distintos recursos. Puede ser una actividad para desarrollar con niños de 7 y 8 años que ya sepan leer y que puedan navegar con paciencia buscando las respuestas y completando la caza del tesoro.